MPF Dice que el Gobierno Federal No Informó Adecuadamente si Cumple con el Plan de Salud Menstrual

Publicado em: 29/05/2024


NN Advogados Associados, a través de los abogados Carlos Nicodemos y Maria Fernanda Fernandes, representó a la organización CRIOLA en una Acción Civil Pública presentada contra la Unión, buscando el cumplimiento de un Plan Nacional de Salud Menstrual. El caso fue destacado en la columna de Lauro Jardim del periódico O Globo.

El Ministerio Público Federal (MPF) afirmó que la Unión no proporcionó información ni explicaciones suficientes que confirmen el cumplimiento del Programa de Protección y Promoción de la Salud Menstrual, establecido por ley y que prevé la distribución gratuita de toallas sanitarias a mujeres vulnerables.

Esta manifestación se dio en el marco de una demanda presentada por la ONG Criola, exigiendo que el gobierno presentara un plan con acciones que demuestren que la obligación está siendo cumplida.

El Poder Judicial ya había concedido una medida cautelar exigiendo que la Unión demostrara tanto la reglamentación como la transferencia de recursos dentro del programa de atención primaria de salud del SUS.

A pesar de la decisión, la organización autora alegó que el gobierno seguía incumpliendo la orden judicial y que los documentos presentados en el proceso no podían considerarse como cumplimiento efectivo del programa.

Según el MPF, la parte demandada solo presentó información genérica, sin detallar las medidas implementadas. El fiscal Jaime Mitropoulos afirmó: “No hay manera de saber si se cumplió con el cronograma”.

El dictamen señala:
“Aunque se haya presentado un cronograma de adquisición y distribución de toallas sanitarias gratuitas, no hay en los autos información sobre los demás objetivos trazados por el legislador. Tampoco se ofrecieron aclaraciones sobre la asignación presupuestaria ni la transferencia de recursos financieros, como establece la Ley Federal y la medida cautelar concedida”.

El MPF también manifestó su apoyo a una audiencia de conciliación con seis ministerios. Asimismo, el organismo estuvo de acuerdo con la solicitud de los abogados Carlos Nicodemos y Maria Fernanda Fernandes para que las carteras presenten información sobre las medidas presupuestarias y de transferencia financiera adoptadas para ejecutar el programa.


Compartilhe!


Vamos Conversar?